Acto de despedida a los alumnos de 2º Bach y de los Ciclos

El pasado viernes día 27 de mayo, a las 6 de la tarde, tuvo lugar en el teatro de la Fundación Caja de Ávila, el acto de despedida a los alumnos de 2º de Bachillerato y a los de las promociones de los Ciclos de Grado Medio y de Grado Superior de Restauración y Hostelería que han terminado este curso.

El evento consistió en una ceremonia presentada por alumnos en la que hubo un acto de despedida de profesores y alumnos, actuaciones musicales, imágenes para el recuerdo y entrega de fotos de los alumnos de la promoción. Tras el acto, todos se trasladaron al centro donde se ofreció un refresco a alumnos, familiares y profesores.

Adjuntamos algunas imágenes y un vídeo de una de las actuaciones musicales interpretadas por algunos de los alumnos graduados.

 

La presentación de los distintos actos de la ceremonia estuvo a cargo de los alumnos

IMG-20160529-WA0031         IMG-20160529-WA0029

Una de las actuaciones musicales que realizaron alumnos que se graduaban.

IMG-20160529-WA0030

Uno de los alumnos graduados con sus orgullosos padres.

IMG-20160529-WA0032

Todos estaban muy elegantes.

IMG-20160529-WA0033

Vídeo de una de las actuaciones musicales. Seguro que os suena la canción.

https://www.dropbox.com/s/zjltcxbtle3wg56/VID-20160529-WA0028.mp4?dl=0

Exposición de arte organizada por el sindicato de estudiantes

Recientemente, seis alumnos del instituto han fundado un sindicato de estudiantes en el centro. Sus objetivos son informar a los alumnos de movilizaciones, sobre sus derechos, etc. También se proponen realizar actividades culturales y deportivas. La fundación del sindicato requirió del aval de dos adultos miembros de la comunidad educativa del centro (Virginia Allende como madre y José Antonio Navarro como profesor) y de la firma de al menos 32 alumnos. También contó con el beneplácito del equipo directivo del centro. El sindicato lo forman seis alumnos de 4º ESO y de 1 de bachillerato.

Su primera iniciativa ha sido organizar una exposición de trabajos de plástica de algunos alumnos del centro. Se puede visitar en los recreos hasta el 3 de junio. Y está situada en el aula de ajedrez, en el primer piso.

En la foto, Nayib y Diego, de 4º ESO, dos de los miembros del sindicato, presidente y responsable de actividades culturales y deportivas, respectivamente.

El resto de los miembros son: Francisco Corona,  Patricia Heredero, Andrea Pérez y Luis Roncero.

Les deseamos suerte en su cometido y esperamos que organicen muchas actividades que dinamicen la vida del centro.

 

 

La LOMCE que viene

Hola a tod@s. En esta entrada os vamos a comentar algunos cambios que establece la LOMCE. Se van aplicar el curso que viene y pensamos que pueden ser de vuestro interés.

1. 4º ESO orientado al Bachillerato o 4º ESO orientado a la formación profesional. Los alumnos que terminen este curso 3º ESO tendrán que decidir si el curso que viene cursan 4º orientado al Bachillerato o 4º orientado a la Formación Profesional. Hasta ahora todos los alumnos cursaban el mismo 4º ESO y al acabar podían elegir hacer formación profesional o bachillerato. Con la LOMCE tienen que anticipar esa decisión un curso.

2.   Reválidas. Este es uno de los más polémicos aspectos de la LOMCE. Consiste en que al finalizar 4º ESO y 2º Bachillerato, los alumnos tienen que hacer un examen (reválida) para obtener el título de Graduado en ESO o Bachiller. Aunque aprueben el curso, si no aprueban ese examen, no podrán hacer Bachillerato o FP los de 4º ni cursar un grado Universitario o ciclo formativo de Grado Superior los de Bachillerato. Hasta ahora ese examen no existía y los alumnos que aprobaban 4º o 2º Bachillerato obtenían directamente el título y podían seguir cursando estudios (los que querían acceder a la Universidad, tenían que hacer Selectividad, ahora con la reválida, la Selectividad desaparece).

Este es el punto en el que más unanimidad hay entre las asociaciones de padres. Consideramos que la realización de reválidas es gravoso para los alumnos. La CONFAPACAL  (confederación de asociaciones de padres y madres de centros públicos de Castilla y León) rechaza las pruebas externas que se van a realizar este curso en 3º y 6º de primaria (aunque sin valor académico, no impiden pasar de curso) y las reválidas de 4º ESO y 2º Bachillerato.

    3. Acceso directo a la Formación profesional de Grado superior.  Con la actual Ley, los alumnos que quieran hacer un ciclo de Formación Profesional Superior tenían que tener bachillerato o hacer una prueba de acceso. Con la LOMCE no será necesario, se podrá acceder directamente desde un ciclo de grado medio. Se mantiene el acceso desde Bachillerato o mediante prueba. La novedad es que los alumnos que cursen la FP de grado medio, podrán acceder directamente al grado superior desde él, sin prueba o sin cursar bachillerato.

4. Valores éticos / Religión en todos los cursos de la ESO. El curso que viene entrará en vigor para toda la ESO esta alternativa de materias que ya comenzó el curso pasado para 1º y 3º ESO. Desaparecen como alternativas a la religión la MAE y la Historia y Cultura de las Religiones y se implanta la elección entre Valores Éticos y Religión en todos los cursos de la ESO. Estas materias tienen una hora lectiva a la semana y ambas valor académico (evaluables y cuentan a efectos de promoción).

5. 3+2 frente al 4+1. A partir del 2017 algunas universidades podrán optar por ofertar grados que duren 3 cursos y másteres que duren 2, en lugar del modelo actual: 4 cursos para los grados y 1 para los másteres. Ambos modelos existen en la Unión Europea, pero con la firma del Plan Bolonia, el Estado Español optó por el modelo de 4 años para los grados y 1 para los másteres; ahora con la LOMCE se recupera también la implantación del otro modelo (3+2). La polémica está en que si bien, la reducción de la duración de los grados puede suponer un ahorro, el que los cursos de especialización (másteres) duren más (dos cursos) puede acabar encareciendo la formación universitaria, ya que los másteres suelen ser más caros que un curso de grado.

Si algun@ tiene alguna duda, puede ponerse en contacto con el departamento de orientación del centro o con nosotros, en este blog (esta entrada o consultas y sugerencias).

Enlace a documento del Ministerio de Educación sobre los cambios de la LOMCE

https://www.dropbox.com/s/2z6ruzvve1am9qt/Cambios%20LOMCE.pdf?dl=0

Enlace a noticia sobre las reválidas (Primaria. ESO y Bachillerato).

http://www.20minutos.es/noticia/2438206/0/claves-lomce/pruebas-evaluaciones-revalidas/eso-bachillerato/

Enlace a noticia sobre el sistema 3+2. Ventajas e inconvenientes.

http://www.elmundo.es/espana/2015/01/30/54caa093268e3e73128b4580.html

 

Información sobre el acogimiento familiar

Desde la FAMPA (Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Avila), se nos insta a las AMPAS a divulgar información sobre el acogimiento familiar. Este consiste en acoger en nuestra casa como a un miembro más de nuestra familia a un niño o niña que no pueden por diversas circunstancias vivir con sus padres y son tutelados por la Junta de Castilla y León. Este modelo se ha revelado como más positivo que los centros de acogida de menores y se está ofertando en todas las comunidades autónomas de nuestro país. Los niños y jóvenes están en un entorno familiar y su evolución es más positiva que la de los que permanecen en los centros de menores. No es adopción, porque los padres de estos niños siguen teniendo la patria potestad, y en muchos casos, se vuelven a hacer cargo de sus hijos, es simplemente acogida temporal (desde periodos vacacionales hasta años, hay diversas m0dalidades). Los padres de acogida reciben asesoramiento permanente y ayuda económica.

Os adjuntamos carteles de la campaña y enlace de la Cruz Roja con información sobre el acogimiento.

http://www.cruzroja.es/principal/web/acogimiento-familiar

Cartel Programa Acogimiento Familiar 2016 (1) Diptico Campaña Acogida PK (1) Díptico informativo v2016 v6 (1)

 

 

Charlas sobre el Bullying en las tutorías de 1º ESO

Durante la semana del 9 al 13 de mayo se impartirán charlas sobre el Bullying en las tutorías de los cursos de 1º ESO.

El Bullying es el acoso entre iguales. Algunas de sus manifestaciones son: insultos, amenazas, agresiones, humillaciones, acoso verbal o mediante mensajes de wasap, redes sociales, etc. Una de las características del Bullying es que existe un desequilibrio de poder entre los acosadores y el acosado y otra es que este acoso es reiterado en el tiempo (no sólo se produce una vez, sino muchas veces a lo largo de muchos días). Los acosadores suelen repetir modelos de conducta aprendidos en casa en la escuela.

Desde el AMPA queremos concienciar a los padres sobre esta lacra y os animamos a denunciar los casos que conozcáis al AMPA, a los tutores de grupo, a la orientadora del centro o a algún miembro del equipo directivo. La tolerancia de este tipo de comportamientos desde jóvenes está comprobado que contribuye a tolerar otras formas de maltrato entre adultos (violencia de género, por ejemplo). De ahí la importancia de la educación.

Estas charlas han sido promovidas por la FAMPA (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Avila), de la que la vicepresidenta de nuestro AMPA es miembro activo.

bullying2

 

bullyingaaaaaaa-en-la-casa