El 26 de octubre, este miércoles, está convocada una huelga de estudiantes en todo el Estado. Primordialmente esta huelga se hace para manifestarse en contra de las reválidas.
La CONFACAPAL (Federación de asociaciones de Padres y Madres de Castilla y León), la FADAE (Federación de Asociaciones de Estudiantes de Castilla y León), y el Sindicato de Estudiantes, apoyan la huelga. Piden a las autoridades educativas del Estado que eliminen esas pruebas que ponen trabas a los estudiantes.
Desde este AMPA os animamos como ellos a que apoyéis la huelga de vuestros hijos. Tienen derecho a hacer huelga a partir de 3º ESO votando si la quieren secundar en el grupo e informando a la dirección del centro. También os instamos a que asistáis como padres a la manifestación del miércoles 26 por la tarde, que será aquí en Ávila en el Grande a las 18:45. Queremos aclarar que la huelga es un derecho y es sólo de estudiantes, por lo que los alumnos que deseen ir a clase podrán acudir y serán atendidos. Los profesores no están convocados a la huelga. Además, los alumnos del primer ciclo (1º y 2º ESO) no pueden hacer huelga.
Os adjuntamos un comunicado de prensa de la CONFACAPAL y de la FADAE:
Fuera Revalidas
Tras la implantación total la LOMCE este curso 2016/2017, las familias y alumnos tomamos esta decisión ya que esta ley no mejora la Calidad Educativa, sino que crea obstáculos con las sucesivas pruebas a lo largo de todo el sistema educativo en primaria y en secundaria.
Queremos poner de manifiesto los peligros de la realización de las pruebas finales de ciclo o reválidas, ya que suponen un freno a la educación del alumnado y evidencian la desconfianza de los legisladores en el actual sistema educativo y en el actual profesorado, que basa la calificación en una evaluación continua e individualizada, prestando atención a cada uno de los alumnos y alumnas y a sus distintas necesidades.
Creemos que las reválidas, son pruebas redundantes que tienen el peligro de instaurar una enseñanza dirigida exclusivamente a la superación de pruebas y que por tanto dejan de lado el trabajo diario de alumnado y profesorado y el libre desarrollo de los y las estudiantes, quienes pasan a enfocar su enseñanza únicamente a la superación de dichas pruebas.
Además, la reválida que sustituye a la PAU lo único que evidencia es una mayor desconfianza en el sistema educativo, es un obstáculo redundante a la formación obtenida en dicha etapa educativa, pues, las evaluaciones realizadas durante el desarrollo de la misma son suficientes para valorar los conocimientos del alumnado, y no es necesario poner trabas que no harán más que dirigir la enseñanza a la superación de dichas reválidas. Además, evalúa un mayor número de asignaturas que en la PAU y la no superación de la misma además de imposibilitarte el acceso a la universidad, no te otorga el título de bachillerato (curso 17-18).
Por todo esto, FADAE y CONFAPACAL, decidimos secundar la huelga del día 26 de Octubre y animar a familias y estudiantes a apoyar y realizar esta huelga en contra de este retroceso que suponen las revalidas en nuestra educación.
Por la paralización de una ley injusta “LOMCE”, la retirada de las revalidas (Pruebas externas) y porque no haya más recortes en educación.
Por una educación de calidad, de consenso, y que perdure en el tiempo. Nuestros hijos se lo merecen y la sociedad también.
Os adjuntamos un enlace donde la CEAPA (confederación de asociaciones de padres y madres estatal) nos da una serie de razones en contra de la reválidas.
Ya os hemos explicado en otra entrada de este blog algunos cambios de la LOMCE, y en concreto ya hemos hablado de las reválidas. Os lo recordamos brevemente.
Las reválidas son unos exámenes que los alumnos de 4º ESO y de 2º Bachillerato van a tener que hacer al acabar el curso si quieren conseguir los títulos de graduado en ESO y de Bachiller y seguir estudiando. Si no aprueban ese examen, no obtendrían el título, y por lo tanto, los de 4º no podrán hacer formación profesional ni bachillerato. Los de 2º bachillerato no podrán ni ir a la Universidad ni cursar un ciclo de formación profesional de grado superior. De momento este curso aunque tendrán que hacerlas, no tendrán valor académico, o sea, que no impedirán que los alumnos titulen. Es a partir del curso que viene cuando entrarán en vigor a todos los efectos.
Especialmente grave será la situación de los alumnos de 4º, ya que como sabéis, desde el presente curso hay dos itinerarios: hay un 4º orientado a la enseñanzas académicas (para los que van a querer cursar bachillerato) y otro 4º orientado a las enseñanzas aplicadas (para los que cursarían ciclos de formación profesional). Pues bien, cada uno de estos itinerarios tiene que presentarse a un examen de reválida diferente. Si se diera el caso que un alumno de enseñanzas aplicadas quisiera cursar bachillerato, tendría que presentarse a la prueba de reválida de los del itinerario de las enseñanzas académicas. Y viceversa: Un alumno que quiera hacer formación profesional, tendría que presentarse a la prueba de reválida del itinerario de las ciencias aplicadas. Antes, con el título de la ESO un alumno tenía las dos opciones.
En cuanto a los alumnos de 2º de Bachillerato, la diferencia respecto a cuando había selectividad es que no era necesario presentarse a esta prueba para obtener el título de Bachiller y seguir estudiando un ciclo Superior de Formación profesional. Ahora, si tras aprobar los dos cursos de Bachillerato no aprueban la reválida, no obtendrían el título y no podrían seguir estudiando hasta que aprueben la reválida. Estas pruebas ponen trabas a los alumnos para seguir estudiando.
Os animamos a defender el futuro académico de vuestros hijos. No a las pruebas que fomentan la desigualdad.