Releo. Ayuda del AMPA y ya hay formulario impreso en secretaría. Último día el viernes 31 de marzo.

Nos encontramos en el AMPA que muchos padres tenían problemas para acceder a la aplicación e imprimirla. Así que desde la junta directiva nos cordinamos con el instituto para ofrecer ayuda a los padres que la necesitasen.

El martes 28 y el miércoles 29 estuvimos de 5 a 7 en la biblioteca del instituto para ayudar a rellenar la solicitud e imprimirla después a los que vinieron.

Nos comunicaron el día 29 miércoles, que ya se puede rellenar el formulario a mano. El impreso lo dan en secretaría. Sólo tenéis que llevar los DNI de todos los miembros de la familia que vivan en casa y el número de cuenta (aquellos que sean beneficiarios de las ayudas). Los que tengan reconocida alguna discapacidad o sean familia numerosa, también tienen que llevar los datos para ponerlos en el impreso.

Un saludo.

 

 

 

Formulario del Releo y Avisos

Desde el centro nos dicen que no les han mandado formularios en blanco para poder hacerlo a mano y que hay que rellenar la solicitud desde casa.

Os adjuntamos unas capturas de pantalla en este documento para que veáis cómo es el documento que hay que rellenar.

Acceso al formulario Releo

AVISO IMPORTANTE PARA TODOS   

Los formularios los tienen que firmar todos los que vivan en la casa y que sean mayores de edad (18 años). Acordaos de poner los nombres (y DNI si tienen) de todos los que viven en casa.

AVISO IMPORTANTE PARA LOS BENEFICIARIOS DE AYUDAS

Si no queréis esperar a diciembre para cobrar la ayuda, podéis delegar en el centro para que cobre la ayuda y compre los libros que sean necesarios. Para ello, debéis firmar en la solicitud expresamente el apartado en el que autorizáis el cobro al centro.

Un saludo

Virginia Allende

 

 

PROGRAMA RELEO CURSO 2017 – 2018. Solicitud hasta el 31 de marzo.

Hola a tod@s. Seguramente os habrá llegado por medio de vuestros hij@s una información del centro instándoos a hacer la solicitud para el programa Releo de cara al curso que viene.

Todos los que quieran participar en el programa, tendrán que rellenar la solicitud y presentarla en la secretaría del centro (son tres papeles iguales, dos se quedará el centro y uno será para el interesado). 

Adjuntamos el enlace a la aplicación para que lo rellenéis los que queráis (sólo se puede rellenar en la aplicación, no hay formulario que descargar a día de hoy):

Programa de gratuidad de libros de texto RELEO PLUS 2017/2018. ConvocatoriaPlazo de presentación de solicitudes del 20 al 31 de marzo ambos inclusive.

Hay que pinchar en «acceso a la aplicación» y tras  pinchar en «entrar» poner el NIF para comenzar a rellenar el formulario.

Este curso van a dar prioridad en la entrega de libros a las familias que tengan menos capacidad económica (menos de 14.910,28 euros de ingresos al año por unidad familiar). También serán beneficiarios preferentes los casos de discapacidad, familia numerosa, víctimas de violencia de género, etc… Estos casos deberán acreditarlo. Si sobran libros, se adjudicarán a los demás que lo hayan solicitado. Los solicitantes restantes serán ordenados por nivel de renta de oficio por la administración. En el formulario a rellenar hay un apartado en el que se autoriza a la administración a recabar esos datos. Si se pincha en él, no se autorizaría a recabar los datos.

Adjuntamos archivo para los beneficiarios preferentes

Documentación necesaria en caso de nivel de renta, discapacidad, familia numerosa, etc..

Adjuntamos archivo con los requisitos para todos los que se presenten al Releo (preferentes y no preferentes)

Tramitación general

En http://www.educa.jcyl.es/es, pinchando en Programa releo que aparece como novedad, aparecen los plazos de tramitación del Releo y toda la información. Aquí adjuntamos los plazos.

Plazos previstos de tramitación

  1. Presentación de solicitudes: del 20 al 31 de marzo de 2017.
  2. Listados de solicitudes presentadas, con indicación de errores a subsanar: mediados de mayo.
  3. Plazo de presentación de subsanaciones: 10 días a partir del siguiente a la publicación de los listados provisionales.
  4. Listado definitivo de beneficiarios: semana del 19 al 23 de junio de 2017.
  5. Solicitud de libros del banco de libros:
    1. Primaria: del 1 al 10 de junio de 2017.
    2. ESO: del 15 al 30 de junio de 2017.
  6. Preasignación de libros del banco de libros y comunicación a las familias:
    1. Primaria: del 22 al 30 de junio de 2017.
    2. ESO: del 10 al 14 de julio de 2017.
  7. Entrega de libros del banco de libros:
    1. Primaria: del 1 al 8 de septiembre de 2017.
    2. ESO: del 1 al 12 de septiembre de 2017.
  8. Justificación de la ayuda:
    1. Si ha recibido todos los libros del banco de libros: del 1 al 12 de septiembre de 2017.
    2. Si ha necesitado adquirir algún libro de texto: del 1 al 22 de septiembre de 2017.
  9. Listados de subsanación de la justificación: mediados de octubre.
  10. Subsanación de la justificación: 10 días a partir del siguiente a la publicación de los listados.
  11. Pago de las ayudas: diciembre 2017.

Si tenéis alguna duda, no dudéis en consultarnos o acudir a la secretaría del centro.

Un saludo

 

 

HUELGA GENERAL DE EDUCACIÓN EL 9 DE MARZO. COMUNICADOS DE LA CEAPA Y DE LA FAMPA (Asociaciones de madres y padres)

El 9 de marzo, jueves, está convocada una huelga general en todo el estado para todos los sectores educativos. A esta huelga están llamados a participar los padres, los estudiantes y los profesores. Esto se diferencia de las manifestaciones de estudiantes, en que ese día están llamados a no asistir al centro ni los profesores como trabajadores ni los alumnos de todos los niveles educativos (alumnos de infantil a enseñanzas universitarias). El que los alumnos de cursos inferiores a 3º ESO no acudan a clase ese día, dependerá de los padres. En todo caso, todos los alumnos que quieran ir a clase, serán atendidos, ya que la huelga es un derecho, no una obligación y hay una orden de la Junta de Castilla y León que decreta unos servicios mínimos en los centros para ese día.

La convocatoria la ha realizado la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, en la que están integradas organizaciones sindicales de profesores, estudiantes y la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres).

Se pide la derogación de la LOMCE, la retirada del recurso contra su derogación que ha planteado el gobierno ante el tribunal constitucional y un pacto social por la educación, en el que estén representados todos los sectores educativos.

En Avila, la manifestación de estudiantes será a las 12:00 en el grande y a las 18:30 la convocada por la plataforma por la defensa de la escuela pública, a la que están convocados todos los sectores.

Tanto padres como estudiantes y profesores piden la derogación de la LOMCE (ya se consiguió paralizar las reválidas con las anteriores movilizaciones), pero en concreto, algunas de las reivindicaciones de los distintos sectores son:

Profesores: Mejora de condiciones laborales.

a. En los últimos años, con las bajadas de sueldo y congelaciones se ha perdido en torno a un 20% del poder adquisitivo y las horas lectivas han aumentado, con lo que la atención individualizada a los alumnos se resiente.

b. Incremento de recursos humanos, ya que el número de profesores y de plazas convocadas se ha reducido mucho en los últimos años.  La temporalidad – profesores interinos sin plaza – , está casi en el 25%.

c. Bajada de ratios (número de alumnos por clase). Respecto a las ratios, en la educación infantil y primaria puede haber hasta 25 alumnos, en la secundaria hasta 30 y en bachillerato hasta 35. Todos sabemos lo que implica un número tan alto de alumnos: menos atención individual y menos calidad en su práctica educativa al tener el profesor más trabajo y más alumnos.

Padres y Alumnos:

Mejores dotaciones en los centros (más profesores y más recursos para la educación pública).

Más becas y eliminación del 3+2 en los estudios universitarios. El 3+2 contribuirá a hacer más elitista la educación universitaria. Supone que los grados durarán 3 años y los másteres (mucho más caros que un año de grado) 2 años. Los másteres son cursos de especialización de los grados universitarios cada vez más necesarios ante la disminución de años de cada carrera. Actualmente predomina el 4+1, 4 años de grado y uno de máster.

Os adjuntamos el comunicado de la CEAPA respecto a la huelga del 9 de marzo.

manifiesto_ceapa_huelga_9_marzo

Os adjuntamos también el comunicado de la FAMPA (Federación de Asociaciones de  Madres y Padres de Ávila).

Carta informativa de FAMPA- huelga 9 de marzo

Esperamos que ese día todo se desarrolle con normalidad y que tanto los que quieran secundar la huelga como los que no, vean respetados sus derechos.

Un saludo a tod@s.