El 9 de marzo, jueves, está convocada una huelga general en todo el estado para todos los sectores educativos. A esta huelga están llamados a participar los padres, los estudiantes y los profesores. Esto se diferencia de las manifestaciones de estudiantes, en que ese día están llamados a no asistir al centro ni los profesores como trabajadores ni los alumnos de todos los niveles educativos (alumnos de infantil a enseñanzas universitarias). El que los alumnos de cursos inferiores a 3º ESO no acudan a clase ese día, dependerá de los padres. En todo caso, todos los alumnos que quieran ir a clase, serán atendidos, ya que la huelga es un derecho, no una obligación y hay una orden de la Junta de Castilla y León que decreta unos servicios mínimos en los centros para ese día.
La convocatoria la ha realizado la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, en la que están integradas organizaciones sindicales de profesores, estudiantes y la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres).
Se pide la derogación de la LOMCE, la retirada del recurso contra su derogación que ha planteado el gobierno ante el tribunal constitucional y un pacto social por la educación, en el que estén representados todos los sectores educativos.
En Avila, la manifestación de estudiantes será a las 12:00 en el grande y a las 18:30 la convocada por la plataforma por la defensa de la escuela pública, a la que están convocados todos los sectores.
Tanto padres como estudiantes y profesores piden la derogación de la LOMCE (ya se consiguió paralizar las reválidas con las anteriores movilizaciones), pero en concreto, algunas de las reivindicaciones de los distintos sectores son:
Profesores: Mejora de condiciones laborales.
a. En los últimos años, con las bajadas de sueldo y congelaciones se ha perdido en torno a un 20% del poder adquisitivo y las horas lectivas han aumentado, con lo que la atención individualizada a los alumnos se resiente.
b. Incremento de recursos humanos, ya que el número de profesores y de plazas convocadas se ha reducido mucho en los últimos años. La temporalidad – profesores interinos sin plaza – , está casi en el 25%.
c. Bajada de ratios (número de alumnos por clase). Respecto a las ratios, en la educación infantil y primaria puede haber hasta 25 alumnos, en la secundaria hasta 30 y en bachillerato hasta 35. Todos sabemos lo que implica un número tan alto de alumnos: menos atención individual y menos calidad en su práctica educativa al tener el profesor más trabajo y más alumnos.
Padres y Alumnos:
Mejores dotaciones en los centros (más profesores y más recursos para la educación pública).
Más becas y eliminación del 3+2 en los estudios universitarios. El 3+2 contribuirá a hacer más elitista la educación universitaria. Supone que los grados durarán 3 años y los másteres (mucho más caros que un año de grado) 2 años. Los másteres son cursos de especialización de los grados universitarios cada vez más necesarios ante la disminución de años de cada carrera. Actualmente predomina el 4+1, 4 años de grado y uno de máster.
Os adjuntamos el comunicado de la CEAPA respecto a la huelga del 9 de marzo.
manifiesto_ceapa_huelga_9_marzo
Os adjuntamos también el comunicado de la FAMPA (Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Ávila).
Carta informativa de FAMPA- huelga 9 de marzo
Esperamos que ese día todo se desarrolle con normalidad y que tanto los que quieran secundar la huelga como los que no, vean respetados sus derechos.
Un saludo a tod@s.